Resolución de conflictos
Resolución de conflictos
Taller
Estrategias para la resolución colaborativa de conflictos. Resolver desde un foco positivo.
Este taller está diseñado para que los docentes y equipos educativos vean el conflicto como una oportunidad de aprendizaje. A través de un enfoque activo y participativo, los participantes exploran y practican estrategias colaborativas para resolver conflictos tanto dentro como fuera del aula.
Utilizando el modelo de Spencer Kagan, el taller combina teoría y práctica para fomentar la reflexión y colaboración. Los asistentes participan en dinámicas y discusiones grupales, apoyadas por recursos visuales y ejercicios prácticos, que les permiten integrar y aplicar los conceptos aprendidos en su práctica diaria. La metodología empleada asegura una experiencia de aprendizaje enriquecedora y orientada a resultados, con evaluaciones continuas para garantizar la asimilación y aplicación de los conceptos.
Duración: 6 horas
Capacitación
Estrategias para la resolución colaborativa de conflictos. Resolver desde un foco positivo.
Los conflictos en el mundo escolar son más comunes de lo que deseamos y no solo se pueden dar entre estudiantes, sino que también entre estudiantes y docentes, o incluso entre docentes y apoderados. Y si estos no son bien manejados pueden derivar en agresión, violencia o maltrato, por lo que es fundamental abordar estos conflictos de manera efectiva y asertiva, para así mantener un ambiente educativo positivo y propicio, el que promueva un ambiente productivo. Los conflictos son oportunidades de crecimiento y aprendizaje, donde se pueden desarrollar otro tipo de habilidades, como por ejemplo, interpersonales, la empatía, el entendimiento o el aceptar al otro con sus diferencias. Para esto, se requiere enseñar a los estudiantes a que la diferencia con otros no es una amenaza, sino una fuente de riqueza que debe aprovecharse (MINEDUC, 2019).
Duración: 20 horas
Contenido y lo que aprenderás
Contenidos
- Conflicto
- Estilos de resolución de conflicto
- Respuesta emocional humana
- Visión positiva del conflicto
- Resolución colaborativa de conflicto
- Negociación
- Arbitraje
- Mediación
- Asertividad
- Estrategias de comunicación asertiva
Lo que aprenderás
Los participantes serán capaces de:
- Diferenciar las estrategias de negociación, arbitraje y mediación y utilizarlas de acuerdo al tipo de conflicto que se busca resolver entre profesores y estudiantes, y entre profesores y apoderados.
- Seguir los pasos para la realización de un arbitraje.
- Seguir los pasos para la realización de una mediación.
- Utilizar estrategias de comunicación asertiva en la resolución de conflictos educativos.