Espectro Autista
Espectro Autista
Taller
Inclusión de estudiantes autistas. Herramientas para adaptar los entornos educativos
Este taller brinda herramientas teóricas y prácticas para fomentar la inclusión de personas autistas en los establecimientos escolares. El propósito del taller es entregar estrategias de prevención y abordaje de los aspectos complejos de la inclusión como las desregulaciones emocionales y conductuales, así como dar herramientas para la adaptación de los entornos educativos.
Duración: 8 horas
Capacitación
Estrategias para trabajar con estudiantes con trastorno del espectro autista: colaborando hacia una respuesta inclusiva
Esta capacitación está diseñada para entregar a los profesionales de la educación herramientas teóricas y prácticas que promuevan eficazmente la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro de las comunidades educativas. El objetivo central es proporcionar a educadores y personal de apoyo educativo, estrategias efectivas para manejar y prevenir las complejidades asociadas a la inclusión, particularmente en situaciones de desregulaciones emocionales y conductuales. El TEA se manifiesta en una variedad de formas, que se clasifican según el nivel de apoyo requerido por cada estudiante, y se reconoce como una condición persistente a lo largo de toda la vida (Lamberg, 2018). En este marco, la Ley N°21.545 ha sido establecida para fomentar la inclusión y proveer un cuidado integral a estas personas. Específicamente, esta legislación exige que los centros educativos aseguren la formación adecuada de todo su personal, incluyendo funcionarios, profesionales, técnicos
Duración: 20 horas
Contenido y lo que aprenderás
Contenidos
- Trastorno del espectro autista
- Niveles de apoyo
- Modelos de comprensión del autismo
- Fortalezas y debilidades de los estudiantes autistas en el aprendizaje
- Ley 21.545 y circular 586
- Plan de acompañamiento emocional y conductual (PAEC)
- Trabajo colaborativo con las familias
- Anticipación, rutina y estructura
- Adaptaciones curriculares de acceso
- Desregulación emocional y conductual Desencadenantes y señales en la prevención Etapas de desregulación y abordaje correspondiente de acuerdo a la normativa
Lo que aprenderás
Los participantes serán capaces de:
- Comprender y buscar que el establecimiento dé una relación colaborativa con las familias.
- Adecuar el entorno educativo, generando adaptaciones de acceso para la inclusión de estudiantes autistas.
- Distinguir las etapas de una desregulación, implementar distintas estrategias de abordaje de la desregulación emocional y conductual de acuerdo a la etapa en la que se interviene y por ende a la normativa vigente.