Rol del profesor jefe

Rol del profesor jefe

Taller
Rol del profesor jefe para potenciar el liderazgo educativo

Este taller está diseñado para fortalecer las capacidades de liderazgo de los profesores jefes dentro de la comunidad escolar. Se abordan temas clave como la comunicación efectiva, la gestión de conflictos y el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Los participantes adquieren herramientas para liderar con empatía y eficacia, para mejorar las dinámicas del aula y el vínculo con las familias.
Duración: 10 horas

Capacitación
Rol del profesor jefe: Claves para potenciar el desarrollo académico y socioemocional

Esta capacitación se centra en fortalecer el rol del profesor jefe como líder educativo, con un enfoque integral en el acompañamiento académico y el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Los participantes aprenden a identificar y abordar las necesidades individuales de sus estudiantes, diseñando estrategias personalizadas que promuevan tanto el éxito académico como el bienestar emocional. Además, se proporcionan herramientas para mejorar la comunicación efectiva con las familias y gestionar conflictos en el entorno escolar. Esta capacitación busca empoderar a los profesores jefes para que lideren con confianza y construyan un ambiente educativo más inclusivo, colaborativo y orientado al desarrollo integral de los estudiantes.
Duración:

Contenido y lo que aprenderás

Contenidos

  • Análisis del rol, responsabilidades, competencias técnicas y profesionales.
  • Acompañamiento Académico y Socioemocional: Creación de planes individualizados y estrategias para el apoyo integral de los estudiantes.
  • Desarrollo de habilidades en comunicación efectiva y resolución colaborativa de conflictos.
  • Vínculo con las Familias: Estrategias para fortalecer la relación entre el hogar y la escuela.

Lo que aprenderás

Los participantes serán capaces de:

  • Fortalecer el liderazgo educativo a través del desarrollo de competencias técnicas y profesionales.
  • Diseñar y aplicar planes de acompañamiento académico y socioemocional adaptados a las necesidades de los estudiantes.
  • Mejorar la comunicación y la gestión de conflictos en el entorno educativo.
  • Fomentar un entorno educativo inclusivo y colaborativo, promoviendo el bienestar de los estudiantes y el fortalecimiento del vínculo con las familias.
× Contáctanos